El Buen Gobierno: la profesionalización y sus desafíos en el servicio público en México
La RIEG anuncia el lanzamiento de un nuevo libro que analiza a fondo la profesionalización del servicio público en México. Una obra esencial para transformar la administración pública y combatir el sistema de botín en los gobiernos locales.

La Red Iberoamericana de Estudios de Gobierno, Política y Gestión Pública (RIEG) se complace en anunciar la publicación de un nuevo libro escrito por su Director General el Dr. Héctor Ruiz López, una obra imprescindible para comprender los retos y las oportunidades de la profesionalización en el servicio público mexicano.

Este nuevo título ofrece un análisis riguroso, profundo y actualizado sobre la evolución y situación del Servicio Civil de Carrera (SCC) en México, con un enfoque especial en los gobiernos subnacionales, donde se concentran los mayores desafíos institucionales. El autor articula enfoques del derecho, la gestión pública y la teoría del Estado para ofrecer una mirada integral a uno de los temas más urgentes de la agenda pública: la necesidad de transitar hacia administraciones más profesionales, éticas y estables.

A lo largo de sus capítulos, el libro recorre la historia del SCC en México, desentraña sus fundamentos teóricos y evalúa su impacto como política pública estratégica para combatir la corrupción, mejorar la eficiencia administrativa y garantizar el derecho a una buena administración. Particularmente relevante es su diagnóstico sobre los obstáculos estructurales que han impedido la consolidación de sistemas meritocráticos, sobre todo a nivel municipal, donde el sistema de botín sigue predominando.

Lejos de limitarse al diagnóstico, la obra propone un marco analítico y una serie de recomendaciones claras y viables para fortalecer la profesionalización del servicio público como pilar del buen gobierno. Esta publicación se convierte así en una herramienta valiosa tanto para investigadores, como para funcionarios públicos y tomadores de decisiones que buscan transformar las prácticas administrativas con base en el mérito, la transparencia y la orientación al ciudadano.

Desde la RIEG, celebramos este aporte intelectual que, sin duda, enriquecerá el debate y abrirá nuevas rutas de trabajo en favor de instituciones más sólidas y confiables en México y América Latina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *